RED DE CULTURA DIGITAL:
CRUCES ENTRE NARRATIVAS, ARTE Y TECNOLOGÍA
ā
Es una red entre países latinoamericanos y España que reúne experiencias de investigación sobre cultura digital, específicamente en lo que respecta al análisis de los cruces contemporáneos entre narrativas, arte y tecnología a fin de comparar y complementar saberes y enfoques de análisis y producción. A través de la red buscamos establecer una metodología de análisis crítico y transdisciplinar sobre la cultura digital a través de estudios empíricos sobre prácticas, colectivos y tecnologías, poniendo énfasis en las narrativas que en estos espacios emergen y que dan cuenta de nuevas sensoralidades, corporalidades, performatividades, rescate de saberes propios y formas de experimentación artística.
Objetivos de la Red:
ā
Objetivo General:
Generar una red de investigación a nivel hispanoamericano en torno a cultura digital, atendiendo a las relaciones y cruces entre narrativas, arte y tecnologías. A la fecha no existe una articulación entre investigadores y productores culturales a nivel hispanoamericano que permita observar, analizar y sistematizar comparativamente la producción cultural asociada a las prácticas digitales.
ā
Objetivos específicos:
Generar insumos de investigación novedosos y comparativas entre investigaciones a nivel internacional, fortaleciendo vínculos laborales y el desarrollo del conocimiento en torno a cultura digital.
Contribuir al fortalecimiento de la red de literatura electrónica latinoamericana a través del establecimiento de acciones a largo plazo producto del intercambio entre las distintas investigaciones en curso.
Crear una red de investigación en cultura digital hispanoamericana donde se establezcan líneas de trabajo a futuro, comprometiendo a distintas instituciones e investigadores.
Intercambiar enfoques y metodologías de investigación en torno a un campo que muta velozmente, partiendo de la base de las similitudes culturales entre los países vinculados a la red.
ā
ā
ā

PRÓXIMOS ENCUENTROS
En el marco del 1er Encuentro Internacional de la Red de Cultura Digital en Chile, las investigadoras de la red presentarán una serie de paneles en torno a cultura digital, conservación y archivo:
29 DE AGOSTO/ CNCR SANTIAGO
14- 15:35 hrs: Literatura y archivo digital: Carolina Gaínza (UDP), Mónica Nepote (Centro de Cultura Digital de México), Anahí Re (Universidad Nacional de Córdoba)
15:40- 17_10 hrs: Investigación y creación de archivos de prácticas híbridas en cultura digital: Valeria Radrigán (Translab), Valentina Montero (PAM - Plataforma Arte & Medios), Jaime Alejandro Rodríguez (U. Javeriana, Colombia)
17:30-18:30 hrs: Conferencia magistral “"Hacia una ecología de prácticas divergentes de preservación". Vanina Hofman en conversación con Valentina Montero / Conclusiones y cierre.
-ENTRADA LIBERADA.
El evento se realiza en organización conjunta al Cuarto Taller/Seminario “Desafíos en la conservación en el arte contemporáneo- Sistemas Inestables”. (Organizado por el CEDOC (Centro de Documentación de las Artes- Chile), Consejo Nacional de Conservación y restauración (CNCR) y el área de Nuevos Medios del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio).

ARTÍCULOS
Intermedia/ Transmedia
"La obra intermedial. Memorias y caminos
Virtualidad, juego y presencia mediática", por Jaime Rodríguez
"KO AQUA ESFERA: Mediaciones contemporáneas entre el arte, la naturaleza y la tecnología", por Valeria Radrigán
"La narrativa transmedia como experiencia de simulación de inteligencia colectiva. El caso de Atrapados", por Jaime Rodríguez
Literatura digital
"Estéticas digitales y cibercultura: un análisis a partir de dos casos de literatura digital en Chile", por Carolina Gainza.
"Literatura chilena en digital: mapas,
estéticas y conceptualizaciones", por
Carolina Gainza
Cuerpo
"Creaturas pixel: nuevas corporalidades, materias y energías", por Valeria Radrigán